7. No me acuerdo cómo se titula, pero iba de una pavo que un día se despertaba y en la mano tenía una chica xd O sea, su mano era una chica. Muy lol pero muy divertido.
Midori no Hibi
Me pongo a pensarlo y me doy cuenta de que me han marcado muy poquitos. Debe ser porque leí muchísimo shojo y shonen, lo que tenía disponible, y ese género no me ha acabado de hacer gracia del todo y me resultaba muy repetitivo, así que no dejaba huella. Por ello, voy a hacer una lista pequeña donde esté todo mezclado sin ningún orden concreto:
1.
Slayers (anime). Serie de mi infancia, la primera de la que me "aprendí" de flipada el opening en japonés. Años después volví a verla y ya no era lo mismo, pero en su momento fue muy mágica.
2.
Death Note (manga). Me encanta el juego de mentes continuo, la tensión, repercusiones y planeamientos morales que implica la posesión del cuaderno, además de los elementos oscuros, como el asunto de los shinigamis, las historias dramáticas y los personajes despiadados.
3.
Elfen Lied (anime). Me obsesioné locamente con este anime y aún a día de hoy me sorprende, ya que detesto el gore y esta serie está servidísima pero, de nuevo, ese ambiente oscuro, triste y melancólico me podía, y el tema del doppelganger es una de mis debilidades.
4.
Monster (anime). Este lo vi hace poco, iba con muchas expectativas tras años pendiente y no las cumplió, a pesar de que tiene varios elementos que me tiran. Sin embargo, he de rescatar un aspecto de la serie que me flipó, y era el de Obluda. Todo lo que rodeaba los cuentos infantiles y cómo se aplicaba en la historia me fascinaba. Ahora que van a hacer la serie en la HBO -debe tener relación- han sacado un libro con historias cortas de Obluda. Me muero de ganas por leerlo.
5.
La saga de Caín (manga). Rollito victoriano, asesinatos, venenos, rimas infantiles, etc.
6.
Uzumaki (manga). Me resultó súper perturbador y me llamó la atención por el tipo de terror que plantea. A día de hoy sigo recordando viñetas que me dan muchísimo mal rollo.
7. Los cómics de Taniguchi. He dudado bastante de si meterlo en manga o qué, pero wikipedia me dice que sus obras lo son, así que aquí voy. No especifico ningún cómic concreto porque voy a hablar de una sensación general y tampoco he leído tantos -creo que sólo un par de tomos de
Barrio lejano y
La montaña mágica-. Por lo poco que he explorado su obra, me seducen lo que parecen sus constantes; una melancolía perpetua que empaña todo, la infancia y la familia, los ambientes naturales, la mitología japonesa... En cierto sentido me recuerda a las novelas de Murakami; aunque no compartan el toque pop sí siento una aproximación más contemporánea a la cultura japonesa, pero no sabría bien decir en qué, tampoco tengo mucha idea del tema.
Me estoy dando cuenta de que soy una darks con tanto ambiente sombrío.