Todo lo que estás preguntando, te lo estaba explicando desde el primer post. Así que el problema no ha sido que no entienda tu pregunta, sino que sigues confundiendo distancia y tiempo y no tienes claro o no sabes directamente nada de sistemas de referencia (que es consecuencia natural de aprender divulgación ligera. Esto no es una crítica, me parece fenomenal que la gente sea curiosa, pero hay saltos que sin base y estudio dificilmente se pueden dar).
El último intento que le doy a esto y la que creo que es tu pregunta final:
"¿ Los 40 años luz están medidos en el sistema Tierra y por eso una nave relativista veria menos distancia desde nuestro sistema de referencia?"
La respuesta es sí. Lo que no es imcompatible con que el piloto de la nave TAMBIÉN recorra la misma distancia desde su punto de referencia, la Nave, en este caso.
Es el desfase de velocidad entre sistemas el que crea la dilatación temporal y la contracción espacial pero siempre tienes que tener MUY claro qué mides y desde donde lo mides.
40 años luz es una distancia, idéntica para nosotros y para el piloto. La movida viene cuando tratas de ver lo que pasa, desde un sistema fijo, en otro que viaja a velocidades relativistas.