Por tanto es una medida de distancia, pero tambien es una medida temporal
Ahora bien.
No.
Es una medida de distancia. Fin. Puedes recorrer esa distancia tardando 1 año a c, o tardando 2 años a la mitad de c. No representa ningún tiempo, que tardes un año exacto en recorrerla
a esa velocidad no significa que puedas usarla como unidad de tiempo.
Es como si Ussain Bolt te dijese que 100 metros son 9.57s. No tiene ningún sentido.
Ponemos en una nave que sale de la tierra a la velocidad de la luz hacia una estrella a 5 años/luz de distancia. Por tanto esa nave tardara 5 años a la velocidad de la luz en llegar a esa estrella ¿no?¿correcto?
Lo que pregunto es ahora. Esos 5 años que tardara en llegar a esa estrella ¿son años en la tierra? en plan: Han enviado a fulanito y tardara 5 años en llegar o ¿esos 5 años serán los que siente fulanito a bordo de la nave?
Se que hay una deriva temporal y cuando vas a velocidad de la luz, el tiempo discurre mas lento.
Pongo un ejemplo comparativo:
- Si son medido en la tierra 5 años y en la nave habrán pasado 4 meses (por ejemplo)
- Si es medido en la nave 5 años y en la tierra han pasado 20 años
Quiero saber en que marco se miden y cual es la diferencia.
Esto que comentas, es lo que te decía de la relatividad especial.
En tu sistema de referencia, la nave, pasan 5 años. En la Tierra, pasan más (se calcula con la ecuación que he puesto antes). Pero la distancia que separa la Tierra y esa estrella, sigue siendo la misma, 40 años/luz, la midas mientras viajas en la navecita, o la midas desde la Tierra hasta la estrella.
Otro caso distinto sea que intentes ver qué pasa con la distancia que recorre la nave durante su viaje desde la perspectiva de la Tierra, que pasaría algo similar al tiempo, pero creo que no es lo que estás preguntando y tampoco vamos a darle aquí cera a la relatividad.
El problema que tienes básicamente es que mezclas el tiempo y la distancia, cuando son cosas totalmente distintas.