Yo creo que llevas razón pero has perdido totalmente el contexto en el que escribes. Jamás criticaría tu forma de ver las relaciones personales, entre otras cosas porque yo las veo igual, pero el problema es que poca gente tiene el grado de comprensión que tienes tú sobre lo que significa una relación independiente.
Antiguamente, la sociedad incitaba a formar una pareja desde la juventud, convivir, casarse pronto y bla bla, pero hoy en día es radicalmente opuesto: vivimos en una época más o menos liberal, con poca mentalidad de unión y futuro, con pocos recursos en la juventud para formar una familia... por lo que es natural que se produzcan muchas rupturas y la gente tenga muchas parejas antes de encontrar la definitiva.
Y he aquí el KIT de la cuestión: tras la primera ruptura en la que te asomas al abismo, a la mayoría de la gente le dicen que lo está pasando mal por no haber sido independiente, que no podía centrar todo en su pareja, blao blao, lo cual es parcialmente cierto, pero qué cojones... si lo pasas mal es porque no vas a volver a estar con quien quieres, no porque estuvieseis más o menos pegados. A partir de ahí, la gente desarrolla una falsa independencia, que suele consistir en proclamar a los 4 vientos que ellos se valen solos, que no hablan dos días seguidos con el mismo chico porque "son independientes" y cuentan los que tarda él en hablarles, que aunque se muera de ganas de hacer X lo evita porque claro, qué imagen es esa! y 10000 mierdas así que estoy cansado de ver. Esto, para la gente como yo, es un puto canteo, y da bastante lástima. En lugar de llegar por sí mismos a un actitud en la que estén a gusto, se crean un falso escudo para que la siguiente ruptura no duela tanto, así de claro.
Y luego, por otro lado, está la gente a la que todo esto se la pica y se entrega completamente en una relación. Esto puede tener consecuencias nocivas (exceso de celo, pérdida de amigos, agobiar a la otra persona), pero no siempre es así, hay gente que es feliz de esta manera aunque tú y yo nos pegaríamos un tiro en su lugar. Duran años, se casan, forman una familia, etc, al igual que otros duran un par de años y acaban aburriéndose mutuamente. De hecho, si a dos de estas personas les das un trabajo y les permites "entretenerse" lo suficiente como para no pasar 24902424 horas al día juntos y cogerse asco, te aseguro que probablemente sean la gente más feliz del mundo con su dependencia y todas sus historias.
Por último, creo que queda nuestro grupo. Gente que disfruta de muchos ámbitos de la vida por igual, y la pareja/familia/amigos es uno más. Si estás leyendo un libro, estás 100% a ello, y si estás con tu novia, idem. Lo que no concibes es que tengas que prestar atención a una cosa cuando es el momento de la otra, más que no concebirlo es que ni se te pasa por la cabeza. La gente suele tomarte como un pasota simplemente porque no entiende que aunque no seas pegajoso ni parezca que te preocupes por la gente, vas a estar dando la cara cuando la tengas que dar y quieres a esa persona tanto como puedes querer a alguien. Sin embargo, esto, por experiencia propia, es raro de cojones. Cuando dices en un contexto público que tú "no echas de menos", o "que me puse a leer, estuve 8 horas y lo que menos me acordé es de darte las buenas noches", te miran como si estuvieses muerto por dentro. Cuando en realidad solo disfrutas las cosas en el momento, y lo intentas hacer al 100%. Oh, muchas tías al principio te dirán: yo soy igual, te entiendo, jiji, pero al final son de las primeras que he descrito. De momento yo solo he conocido a una que respetase y entendiese eso de manera natural.
A lo que voy, y sorry por el monólogo y por presuponer cosas sobre ti que quizás no sean ciertas, es que no tienes que perder de vista que la mayoría de la gente se inclina a actuar, simplificando brutalmente, claro, como los dos primeros grupos. Y si ya es dificil de cojones interpretar una relación interpersonal e intentar aconsejar, imagínate si le metes cánones que ellos ni tan siquiera pueden entender. Hay que tener mucha mano izquierda con esto, porque si no la mayoría de la gente se va a tirar de los pelos sin preocuparse en tratar de comprender lo que les quieres decir.
P.D. No estoy pintando ninguna actitud mejor o peor, cada uno es como es, y ya he dicho que pienso que todos pueden ser perfectamente felices y encontrar a alguien sin necesidad de fingir lo que no son.