Lovejoy.
بيلين
Antes de empezar/cambiarme a magisterio hice primer curso de otra carrera totalmente opuesta con mates, física, químicas, anatomía... y bueno, la química orgánica me costaba como tú cuentes de las mates. ¿Qué hice? Siempre suelen recomendar los profesores en la universidad bibliografía para profundizar o la que ellos se basan para elaborar las presentaciones. Yo me cogí un par de libros/manuales de química de la biblio de la facultad y me puse a repasármelos desde la primera página. Me ayudó mucho porque suele estar todo muy bien explicado, con ejemplos, etc. y de ahí me hacía mis esquemas y mis apuntes.
Lo de las tutorías, según mi experiencia general durante mis años de estudiante creo que todo es depende del profesor. Hay unos que ayudan y resuelven tus dudas y otros que no se muestran muy receptivos, por probar prueba si no entiendes las cosas aunque no olvides que una teoría no es una clase particular y es para resolverte alguna duda puntual y ya está. No creo que cualquier profesor esté receptivo a recibirte semanalmente en el despacho, o si lo hace te tendrá por la típica persona que de su despacho no sale xD
Otra idea que me viene es que quedes para estudiar una tarde o lo que puedas con gente de tu clase, siempre habrá alguien que lo entienda todo bien y al que no le importe explicarte dudas.
Lo de las tutorías, según mi experiencia general durante mis años de estudiante creo que todo es depende del profesor. Hay unos que ayudan y resuelven tus dudas y otros que no se muestran muy receptivos, por probar prueba si no entiendes las cosas aunque no olvides que una teoría no es una clase particular y es para resolverte alguna duda puntual y ya está. No creo que cualquier profesor esté receptivo a recibirte semanalmente en el despacho, o si lo hace te tendrá por la típica persona que de su despacho no sale xD
Otra idea que me viene es que quedes para estudiar una tarde o lo que puedas con gente de tu clase, siempre habrá alguien que lo entienda todo bien y al que no le importe explicarte dudas.