Toboe
Anima naturalis
Os prometí un hilo sobre esto así que ahora que tengo un hueco aquí va.
La insuficiencia renal en gatos es una enfermedad muy prevalente, es estima que un 30% de los gatos con más de 8 años (unos 45 años humanos) ya la sufren. No da síntomas hasta que están casi terminales así que es muy recomendable hacerles una analítica de sangre anual (o cada dos años máximo) para detectarla de forma precoz.
¿Por qué ocurre esto? Muchos veterinarios no saben dar una respuesta y dicen que es normal en los gatos. Si algo he aprendido de la medicina, es que no hay enfermedades "normales" de la edad y todas tienen una causa aunque no sepamos determinarlas en primera instancia.
En el caso de los gatos, esta enfermedad tiene mucha relación con sus hábitos en la naturaleza y como les cuidamos en nuestra casa.
La mayoría de los dueños dan pienso a su gato, de mejores o peores marcas, pensando que es lo mejor para ellos porque así lo anuncia la TV, lo dicen en Internet y hasta el veterinario lo recomienda. Lo cierto es que el gato tiene una ventaja que se convierte en problema en nuestro medio. Los gatos están adaptados a vivir en zonas áridas, sin mucho acceso a agua por lo que son capaces de concentrar mucho la orina. Eso hace que los gatos apenas sientan sed, ya que al cazar presas ya obtienen el agua que necesitan (una presa tiene un 75% de agua).
El problema es que el pienso seco tiene un 3% de humedad y el resto del agua lo debe incorporar el gato bebiendo. Un gato para compensar tendría que beber unos 330 ml de agua, cosa que no hacen porque no sienten esa necesidad. Así que es un trabajo extra para el riñon, día tras día, que acaba teniendo nefastas consecuencias.
-----------------------------------
Cual es la solución? La clave está en la alimentación y en incentivarles el consumo de agua.
- Darle un 80% de comida húmeda, a ser posible de marcas que no lleven cereales ni azúcares.
- Ponerles fuentes de agua, los gatos beben más de agua en movimiento. El agua estancada les da mal rollo (traen enfermedades) por eso muchos gatos mueven el bebedero antes de beber.
- El 20% restante que sea un buen pienso.
-------------------------------------------------
En el caso de que YA tenga insuficiencia renal, el tratamiento depende de la fase en que se encuentre y tiene que ser determinado por el veterinario. En el caso de mi gata, le detectaron un principio de insuficiencia renal en fase muy precoz, solo tiene la creatinina a 1.8 así que las medidas que hemos tomado son:
- Pienso renal de royal canin bajo en fósforo. Le compro la versión Special, que tiene algo más de proteína que el renal clásico. Se pensaba que se tenia que bajar mucho la proteína pero se ha demostrado que no es así y de hecho, es mejor que no sea muy bajo para que no pierdan peso. En las fases avanzadas de insuficiencia quedan muy delgados y es mal pronostico. También existe la versión Select, que tiene más grasa y más palatabilidad.
- Comida humeda varias veces al día (5 o 6 veces). Le compro varias marcas: Schesir, Applaws, Almonature y también Félix y Gourmet que le gusta mucho.
- De momento medio fortekor que es una medicación para bajar la tensión y que sufra menos el riñón
- Una cápsula diaria de aceite de krill alto en omega 3, el omega 3 tiene muchos efectos beneficiosos y entre ellos es la vasodilatación de la irrigación renal por lo que mejora su función. Se la pincho y vierto el contenido encima
- Dos comprimidos de levadura de cerveza, tiene muchas vitaminas y zinc. Le encanta, es como una chuche para ella.
- Una gota de vitamina D diariamente, equivale a 1000 UI ya que es una gata de interior. La vitamina D no solo es importante para los huesos, es una hormona en realidad que tiene un papel crucial cardiovascular, inmune y en tumores.
- Control con analítica de sangre y orina ahora cada 4-5 meses
- Aparte de esto, la llevé a una veterinaria holística que me dio muchos consejos y me recetó homeopatía. No tengo mucha fe pero como no me la vendió ella y es muy barato, también se la doy. Es Riñon 4CH 3 veces al día.
Los comprimidos y bolitas las machaco y se las mezclo con la comida húmeda, le añado la gota de vitamina D y el aceite de krill.
Como no le gusta el agua de las fuentes, he descubierto que le encanta beber de mi vaso de agua. Así que siempre tiene un vaso de cristal bajito con agua para ella en mi escritorio, el cual le renuevo entero dos veces al día y bebe mucho más.
El tema es mucho más complejo pero es un resumen espero que bastante orientador. Espero que os sirva
La insuficiencia renal en gatos es una enfermedad muy prevalente, es estima que un 30% de los gatos con más de 8 años (unos 45 años humanos) ya la sufren. No da síntomas hasta que están casi terminales así que es muy recomendable hacerles una analítica de sangre anual (o cada dos años máximo) para detectarla de forma precoz.
¿Por qué ocurre esto? Muchos veterinarios no saben dar una respuesta y dicen que es normal en los gatos. Si algo he aprendido de la medicina, es que no hay enfermedades "normales" de la edad y todas tienen una causa aunque no sepamos determinarlas en primera instancia.
En el caso de los gatos, esta enfermedad tiene mucha relación con sus hábitos en la naturaleza y como les cuidamos en nuestra casa.
La mayoría de los dueños dan pienso a su gato, de mejores o peores marcas, pensando que es lo mejor para ellos porque así lo anuncia la TV, lo dicen en Internet y hasta el veterinario lo recomienda. Lo cierto es que el gato tiene una ventaja que se convierte en problema en nuestro medio. Los gatos están adaptados a vivir en zonas áridas, sin mucho acceso a agua por lo que son capaces de concentrar mucho la orina. Eso hace que los gatos apenas sientan sed, ya que al cazar presas ya obtienen el agua que necesitan (una presa tiene un 75% de agua).
El problema es que el pienso seco tiene un 3% de humedad y el resto del agua lo debe incorporar el gato bebiendo. Un gato para compensar tendría que beber unos 330 ml de agua, cosa que no hacen porque no sienten esa necesidad. Así que es un trabajo extra para el riñon, día tras día, que acaba teniendo nefastas consecuencias.
-----------------------------------
Cual es la solución? La clave está en la alimentación y en incentivarles el consumo de agua.
- Darle un 80% de comida húmeda, a ser posible de marcas que no lleven cereales ni azúcares.
- Ponerles fuentes de agua, los gatos beben más de agua en movimiento. El agua estancada les da mal rollo (traen enfermedades) por eso muchos gatos mueven el bebedero antes de beber.
- El 20% restante que sea un buen pienso.
-------------------------------------------------
En el caso de que YA tenga insuficiencia renal, el tratamiento depende de la fase en que se encuentre y tiene que ser determinado por el veterinario. En el caso de mi gata, le detectaron un principio de insuficiencia renal en fase muy precoz, solo tiene la creatinina a 1.8 así que las medidas que hemos tomado son:
- Pienso renal de royal canin bajo en fósforo. Le compro la versión Special, que tiene algo más de proteína que el renal clásico. Se pensaba que se tenia que bajar mucho la proteína pero se ha demostrado que no es así y de hecho, es mejor que no sea muy bajo para que no pierdan peso. En las fases avanzadas de insuficiencia quedan muy delgados y es mal pronostico. También existe la versión Select, que tiene más grasa y más palatabilidad.
- Comida humeda varias veces al día (5 o 6 veces). Le compro varias marcas: Schesir, Applaws, Almonature y también Félix y Gourmet que le gusta mucho.
- De momento medio fortekor que es una medicación para bajar la tensión y que sufra menos el riñón
- Una cápsula diaria de aceite de krill alto en omega 3, el omega 3 tiene muchos efectos beneficiosos y entre ellos es la vasodilatación de la irrigación renal por lo que mejora su función. Se la pincho y vierto el contenido encima
- Dos comprimidos de levadura de cerveza, tiene muchas vitaminas y zinc. Le encanta, es como una chuche para ella.
- Una gota de vitamina D diariamente, equivale a 1000 UI ya que es una gata de interior. La vitamina D no solo es importante para los huesos, es una hormona en realidad que tiene un papel crucial cardiovascular, inmune y en tumores.
- Control con analítica de sangre y orina ahora cada 4-5 meses
- Aparte de esto, la llevé a una veterinaria holística que me dio muchos consejos y me recetó homeopatía. No tengo mucha fe pero como no me la vendió ella y es muy barato, también se la doy. Es Riñon 4CH 3 veces al día.
Los comprimidos y bolitas las machaco y se las mezclo con la comida húmeda, le añado la gota de vitamina D y el aceite de krill.
Como no le gusta el agua de las fuentes, he descubierto que le encanta beber de mi vaso de agua. Así que siempre tiene un vaso de cristal bajito con agua para ella en mi escritorio, el cual le renuevo entero dos veces al día y bebe mucho más.
El tema es mucho más complejo pero es un resumen espero que bastante orientador. Espero que os sirva