Hay dos objetivos principales a la hora de hacer publicidad:
1) Branding, esto es, que tu marca sea conocida.
2) ROI, esto es, que la gente compre cosas o servicios tuyos (return of investiment)
Pongamos Wismichu ¿cuál es su target? Pues gente que tendrá hasta 20 años aprox, niños y millenials sin un puto duro. Su adiencia se solapa con otros canales que sí son mucho más "commercial friendly". Por ejemplo, si vendes tecnología tiene mucho más sentido anunciarte en Clipset, porque aunque es un canal mucho más pequeño vas a generar muchos menos falsos positivos (gente que hace click pero que no compra).
Si yo por ejemplo trabajo para BMW, lo que me interesa es anunciarme para baby boomers en adelante, ¿qué ve esa gente? Pues probablemente sea mucho más rentable anunciarse en prensa digital que en Youtube, cuyo porcentaje de baby boomers es probablemente bajo.
En muchas agencias de márketing, que haya canales de Youtube que se queden sin pasta les importa una mierda. Es más, yo diría que a muchos curritos incluso les parece bien, porque en España la mayoría de la gente que trabaja en esos sitios no conecta con el fenómeno Youtube. Lo usan por trabajo, pero no lo consumen como nosotros, son gente que piensa que los youtubers son unos privilegiados y no curran, aunque en realidad hacen algo muy similar que sus compañeros de visual unos pasillos más allá.
Yo esto lo he vivido, no me lo invento. Las marcas acuden a ellos, y deciden dónde se mete la pasta y dónde no. Ahí Youtube poco tiene que hacer. Puedes retirarles herramientas de segmentación, pero eso sólo convierte a Youtube en un producto menos atractivo, asi que ahí tienen un difícil equilibrio.