Lo primero es que en lo que yo estudié había de todo, asignaturas de todo teoría, de teoría y práctica y de solo práctica, todo bastante variado.
Siempre iba a clase, que creo que eso ayuda bastante, y no cogía apuntes, a principio de semestre conseguía apuntes de otros años y los iba corrigiendo de ahí con lo que me surgiera ese año y con los apuntes de mis compañeros al final del semestre.
Luego para mí todo empezaba en la organización pre-exámenes, en mi facultad cada carrera tenía asignados unos días y horas de exámenes que nos decían unas semanas antes y entre todos elegíamos qué asignatura iba en cada hueco. Como hice una doble titulación hacíamos los exámenes aparte de las dos carreras entonces solo éramos 12 personas a ponernos de acuerdo. Yo me organizaba pensando en lo que había que estudiar e intentaba ganar adeptos a mi opción, tuve suerte o poder de convicción los 6 años en la universidad.
Eso para mi era lo más importante, porque ponía la más difícil la primera, la más fácil la última y luego en medio dependiendo de los días que había para estudiar entre una asignatura y otra. Así una semana antes de los exámenes empezaba con la difícil y el resto entre examen y examen. Antes de empezar todo organizaba apuntes y pensaba mentalmente qué iba a estudiar cada día para ver si me iba a dar tiempo o tenía que empezar alguna antes y ya está.
Luego, siempre he respetado la horas de sueño y de comidas, nada de atracones a estudiar. Me levantaba pronto pero a una hora normal y paraba a media mañana un ratito, a mediodía entre una hora o dos y luego a media tarde otra vez, para antes de las 7-8 ya acababa y no tocaba apuntes hasta el día siguiente.
P.D. Ah y también me hacía esquemas, con esquemas no me refiero a resúmenes, si no esquemas fáciles en los que tenía la clave para repasar de manera fácil. Algo que te ayude a hilar conceptos para repasar, dependiendo de la materia los hacía pues en forma de frases cortas o palabras o en diagrama o lo que fuera, depende de la asignatura y de como me diera el aire.
Además siempre he seguido el orden de la materia, no estudiaba "lo importante" antes o lo que sea, siempre en orden, porque me ayudaba a hilar eso con lo escuchado en clase y además que muchas veces el orden es por algo (evidentemente) entonces me servía para que todo tuviera una lógica y coherencia.
Y ya dejo de aburrir.