Una prueba de que las matemáticas no son necesarias:
http://www.youtube.com/watch?v=Pdh_uQPW2I4
Bueno, hay una idea extendida de que la cultura sólo son las letras. Esto resulta en una incultura numérica brutal de la mayoría de la población. La cultura y la historia sirven para entender el mundo en el que vives, efectivamente. Sirven para que no te manipulen. Lo mismo ocurre con las matemáticas. Sin una cultura numérica, la mayoría de la gente es manipulada ante datos numéricos que dan a pensar X cuando la realidad es bastante diferente. Lo típico son las estadísticas, pero también ocurre con muchas noticias y datos puntuales, que hacen pensar a la gente que las cosas son de una forma, debido a su incultura matemática. Si no entendéis de qué hablo, leed "El hombre anumérico", de John Allen Paulos.
Un ejemplo típico de confusión (hechos reales), es el de dos jugadores de béisbol: "A" y "B". "A" tiene el mayor porcentaje de bateos en la primera mitad del año, y "B" tiene el segundo mayor porcentaje de bateos. En la segunda mitad del año, vuelve a ocurrir que "A" tiene mayor porcentaje y "B" tiene el segundo mejor porcentaje de bateos. Ante tal información la mayoría pensará que "A" tiene el mejor porcentaje de bateos del año. Y como de costumbre, la mayoría estará equivocada, porque resultó no ser así. Si queréis saber por qué, leed el libro.
Otros casos típicos de incultura numérica ocurren ante datos de valores absolutos. Cuando un presentador de TV dice que han muerto 21 personas en el último puente (de 4 días), y que resultan ser 3 más que el año pasado, ¿qué entiendes? ¿La DGT tiene que ponerse las pilas? ¿Lo ha hecho peor? Si sabes que al año mueren 1500-2000 personas en accidentes de tráfico, si divides a ojo entre 365 te dará unos 5, y dado que es un puente de 4 días, la media sabrás que será que hayan unas 20 muertes. Así pues, 21 está absolutamente dentro de la media y por lo tanto la operación salida/retorno ha sido un éxito ya que la mortalidad no ha aumentado aún siendo fechas de más movimiento.
Y así, mil casos más en los que la cultura numérica y las matemáticas te protegen de ser manipulado y engañado. Así que estoy absolutamente de acuerdo en que no saber matemáticas es incultura. Si a alguien le da igual ser culto o no, y no le importa conocer la realidad, "poh mu bien!".
Pero es que hay gente a la que le sienta mal que la consideren ignorante, y eso no lo pueden combatir negando la importancia de lo que no saben, sino aprendiéndolo.