Pero por qué le iba a parecer mal, todo lo que sea mejorar bienvenido sea, tiene muy bien nivel nadie ha dicho lo contrario.Drēag;3359786 dijo:En el enlace a Reddit también tenía varias faltillas algo básicas pero no quise decir nada por si se molestaba viniendo la corrección de mí, además, yo me daría con un canto en los dientes si al menos el 50% de la gente de nuestra generación por lo menos pudiese redactar en inglés a su nivel.
Esto lo cuelan los nativos también que da gusto por cierto.Cuidado con los it's cuando en realidad quieres decir its, que eso también se te ha colado varias veces.
A mí de los moros y en parte de los turcos y persas me fascinan eso, los nombres de mujer, los nombres de ciudad... una ciudad llamada por ejemplo Pittsburg no dice nada. Una ciudad llamada Nishapur es un lugar casi fantástico, tiene que tener murallas de basalto, muchas cúpulas bulbosas, mármol, ónice y oro. Una ciudad, en el verdadero sentido del término, no una mera agrupación de edificios y calles entre ellos, por anchas que sean, pero sin alma. Es como mi Zaragoza, en árabe Saraqusta, también Medina Al Baida, la Ciudad Blanca. Los moris sabían destilar poesía por los lugares, cosa que no tenemos los cristianos/occidentales. Los españoles éramos muy pesados con el santoral, sólo sabíamos poner Santiagos, San tal y san cual. Cuando no es así, cuanto te encuentras un Maracaibo puedes empezar a soñar con piratas, hijas del gobernador, tesoros y galeones. Los guiris son incluso peores, ponían todo nombres pragmáticos y utilitarios.Siempre me ha fascinado Eritrea por el nombre. Es muy de fantasía. El reino de Eritrea, con el rey Etrir el sabio y sus valientes soldados con armadura de oro.
Por eso en parte se quedaron atrás. Por un lado, sólo el Corán como elemento de conocimiento aceptado. La Gran Recitación es un error, hacer que un niño tenga que memorizar el Corán entero tiene que matar sí o sí cualquier otro interés cultural, cuando te lo has aprendido Sura a Sura tienes que tener ganas seguro de no tocar otro libro en tu vida XD. Y luego, poner esos nombres tan sonoros y somnolientos trasluce una aproximación mágica a la realidad, contraria a la pragmática y científica de los guiris. Nosotros somos una cosa que está en medio, lastrada además por nuestra propia y aldeana Fe católica.Bueno, dentro de mi ignorancia histórica, tengo la impresión de que los árabes esos que ponían nombres molones eran unos genios, por todo lo que contribuyeron a varias artes y ciencias. No se parecen en nada a los de ahora.
Para mi poéticamente sólo son igualados por los italianos del siglo XV y XVI. No tengo ni puta idea de poesía, pero soy un cuñado reflexivo, una especie nueva.