Yo no digo que esté manipulado, digo que todos tenemos nuestros sesgos y Lucía tampoco se libra de ellos. Y eso lo puedes ver simplemente viendo que todo lo que explica son maravillas cuando por otra parte casi toda la soja es procesada. No sé por qué ella no comenta nada sobre eso cuando es defensora de "eat real food" por encima de todo.
Sobre el efector disruptor endocrino, aceptan que afecta a niños porque son muy sensibles a los efectos hormonales. Por qué a un adulto no le puede afectar? Teniendo en cuenta que hay diversas sensibilidades y las dosis ingeridas pueden ser mayores y que la soja está en cosas que ni sabemos (pan de molde, mayonesa, etc) así que es probable que ingiramos más cantidad de la que somos conscientes.
De todas formas, yo no voy a discutir con nadie sobre las propiedades de la soja. Todos los aquí presentes somos mayores y cada uno puede informarse de la forma en que crea más adecuada y alimentarse en consecuencia. Yo personalmente NO tomaría cada día tres o cuatro cosas de soja y menos de la forma occidental (leche, yogures, hamburguesas, tofu, más lo que caiga oculto) pero es mi opinión personal. Los estudios suelen ser a corto plazo y es dificil determinar el efecto de un alimento de forma aislada. Que parezca que no tiene en principio consecuencias negativas es una buena noticia pero no llevamos el suficiente tiempo consumiendo estos productos como para saberlo con certeza y sabiendo a ciencia cierta que las isoflavonas se comportan como una isohormona, pues yo sigo manteniendo mis reparos. Y ojo que no digo en ningún momento de huir de ella. Pero creo que no se debe convertir en la base de la alimentación o un sustituto habitual para las versiones veganas de otros productos como sí hacen muchas personas.