Daijaz chili
:3
PIERCING:
Si te has decidido a dar el paso, recuerda siempre ir a un centro especializado, más vale pagar un poco más y estar con la seguridad que estamos en un sitio serio y sobre todo limpio. Fundamental que el encargado de hacerte el piercing lleve guantes, y utilice material esterilizado y desechable. También debes de estar al día en cuanto a vacunaciones, en concreto la del tétanos y hepatitis.
Otro dilema, donde hacerte el piercing. Debes evitar las zonas de riesgo de infección. Las zonas más propensas a infectarse son la cara, el ombligo, los labios, la lengua y los genitales. Si llevas un piercing en la lengua es muy poco recomendable comer alimentos sólidos, así como fumar y beber alcohol, así que ya sabéis, los que tenéis piercing en la lengua tendréis que dejar en casa los vicios o el piercing.
Es muy importante también conocer de que material está hecho el piercing. A ser posible de Titanio, Teflón o de Bio-Plast si es para el labio o la lengua, ya que son los que mejor cicatrizan y dificilmente te producirán reacciones alérgicas. Los de Titanio son un poco más caros, pero merece la pena ya que son más ligeros y poseen una curación más rapida. Evita aleaciones, el cobre, el niquel, la plata y los materiales bañados en oro.
-CUIDADOS POSTERIORES A LA PERFORACIÓN
Una vez se haya llevado a cabo la perforación, has de continuar con una limpieza estricta sobre el piercing hasta que se cicatrice.Esto varía dependiendo de cada persona y de la zona en la que te hayas puesto el piercing.
Es conveniente que el piercing sea limpiado una o dos veces al día, sobre todo durante el primer período de cicatrización. La frecuencia de limpieza del piercing dependerá de la sensibilidad de tu piel y del lugar donde te hayas puesto el piercing; sin embargo no es conveniente que lo limpies más a menudo porque puede hacer que se irrite y por ello se retrase el período de cicatrización.
Antes de limpiar el piercing has de lavarte las manos con jabón neutro antibacteriano y agua caliente, si lo prefieres puedes usar unos guantes de latex. Nunca toques la zona de la perforación de tu piercing con las manos sucias, ya que es una zona muy fácil de infectar. Evita que otras personas, amigos/as, novio/a lo toquen durante el período de cicatrización.
-INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA [PIERCING CORPORALES Y FACIALES]
Para tener una buena higiene en tu piercing sigue los pasos que te detallamos a continuación:
- Lávate las manos con agua y jabón neutro. Una vez tengas las manos limpias, prosigue con la limpieza de tu piercing.
- Moja la zona de alrededor del piercing con agua limpia con un bastoncillo limpío de los oídos. Esto hará que las costras que pueda haber se ablanden y sea más fácil eliminarlas. [Nunca arranque las costras con las uñas, ya que a través de las uñas es posible que puedas coger una infección.]
- Ahora lava tu piercing con agua y jabón neutro sin mover el piercing, puesto que las impurezas pueden hacer que el piercing se infecte. Áclara bien esta zona para evitar que quede espuma y se pueda infectar.
- Aplica en la zona perforada suero fisiológico, con bastoncillos (podrás comprar el suero en la farmacia). Ayudará a que el período de cicatrización sea más corto.
- Después de haberlo limpiado con suero, seca la zona con bastoncillos secos o gasas esterilizadas. No lo seques con papel o con la mano o con toallas, lo puedes infectar.
Éste proceso te llevará nada más que 5 minutos. No dejes de hacerlo, puesto que te evitarás muchos problemas como rechazos.
-QUE HAS DE EVITAR
- No tocar el piercing ni la zona perforada con las manos sucias: lávatelas o usa guantes desechables.
- No usar alcohol, agua oxigenada, betadine, productos para acelerar la cicatrización ... Estos productos son fuertes y pueden impedir la cicatrización
- No limpies demasiado tu piercing: limpiarlo más de dos veces al día no es bueno ya que puede retrasar la cicatrización e irritar tu piercing.
- No cambies continuamente de productos, elige uno y limpiate siempre con los mismos.
- Evitar contacto oral o contacto con cualquier otro fluido corporal en el piercing durante el proceso de cicatrización.
- No utilices tiritas, con esto evitas que circule el aire y el adhesivo puede irritarte la piel de alrededor.
- Evita ponerte ropa o complementos ajustados: pueden rozar tu piercing o incluso engancharse de él.
- No añadas colgantes a tu piercing, hasta que no se haya cicatrizado completamente.
- No te metas en piscinas, lagos, spa.
- Exponerse al sol, ya que los rayos ultravioletas no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen a la cicatrización.
1.- Navel
Evita ponerte ropa ceñida y que pueda rozar en esa zona durante el proceso de cicatrización; sigue los consejos que te hemos dado antes para tener una buena higiene en tu piercing y evitarás problemas de infección.
Has de tener mucho cuidado con esta zona, porque es una zona muy sensible y fácilmente de infectar al tocar con las manos esta zona y que te toque nadie, no muevas el piercing durante el período de cicatrización. Debes lavar la zona con mucho cuidado con jabón antiséptico. Si se forma costra la puedes eliminar con un bastoncillo húmedo.
Limpia la zona siempre que hayas hecho esfuerzos físicos para que evitar el contacto con el sudor. Evita los movimientos bruscos y utiliza ropa holgada que no te produzca ningún tipo de roce con el piercing. El tiempo de cicatrización depende mucho de la zona, pero para este tipo de piercings suele estar en torno a las 8 semanas.
2.- Orejas, faciales y superficiales
Evita los sprays para el pelo, lociones, cremas, maquillajes, tirones y demás golpes que pueda irritar tu piercing.
Ten cuidado con la almohada, mantenla limpia, cambiala con frecuencia.
Limpia el teléfono y evita el contacto con teléfonos públicos.
No expongas la zona al Sol ni utilices ningún tipo de perfume o maquillaje en la zona mientras esté en proceso de cicatrización. Este tiempo puede ir desde las 5 semanas si es en la oreja o en la nariz, hasta las 12 si se trata del cartílago de la oreja o el entrecejo.
3.- Pezón
Evita camisetas demasiado ajustadas que te puedan molestar por el roce.
Usa sujetadores cómodos, si puedes mejor que sean deportivos. Sobretodo durante el proceso de cicatrización, notarás menos molestias.
4.- Genitales
En estos casos los cuidados que debes llevar a cabo se multiplican. Debes lavar la zona 3 veces al día con jabón antiséptico pero con cuidado de que el jabón no entre ni en la uretra ni en la vagina, puesto que se irritarían.
La actividad sexual no está prohibida, pero ha de ser higiénica: es obvio decir que el preservativo se hace obligatorio aún con más motivo, sobre todo en periodo de cicatrización y que antes de mantener relaciones debes lavar la zona.
El sexo oral para estos casos también deberá esperar, 6 semanas al menos, que es el tiempo que tarda de media en cicatrizar.
5.- Orales
Para limpiar correctamente tu piercing oral, has de usar un enjuage bucal antibacteriano libre de alcoholes. Pregunta en tu estudio de piercing.
Enjuégate la boca durante 30-60 segundos con el enjuague después de cada comida. No debes enjuegarte más de 4-5 veces al día y hazlo en intervalos espaciados a lo largo del día. Si lo limpias con demasiada frecuencia, tu lengua comenzará a volverse de color blanco o amarillento. Continua limpiandote el piercing, pero reduce el número de veces que lo limpias al día.
Durante los primeros días es normal que el área perforada se inflame. Puedes reducir esta hinchazón aplicándote hielo limpio. La mayoría de estas inflamaciones duran entre unos 3 y 5 días, pudiendo sangrar durante algunos días.
No es inusual que algunas veces sientas molestias en esa zona. Quizás tu notes dolor, presión u otras sensaciones desagradables durante algunos días.
No te alarmes si ves que del piercing aparece una segregación amarillenta: esto es el plasma sanguíneo, es perfectamente normal. Todos los piercings durante el proceso de cicatrización lo segregan, lo que sucede es que dentro de la boca es diferente como nunca está seca no se pueden formar costras como en los bodypiercings. Esto te indica que el piercing está cicatrizando correctamente, no es pus.
Has de limpiar tu barbell con un cepillo de dientes suavemente, sobretodo cuando se te esté cicatrizando.
Si tienes una buena higiene bucal no será necesario que te quites el barbell para limpiarlo. Ten paciencia y mantén la limpieza durante el período de cicatrización incluso si el piercing te parece estar cicatrizado.
- Evita quitarte el piercing lo menos posible, ya que incluso cuando éste ya ha cicatrizado se puede cerrar en minutos, aun habiendolo tenido durante varios años. Esto varía para cada persona.
- Puedes tomar anti-inflamatorios como Ibuprofeno, para evitar las molestias y también te ayudará a disminuir la inflamación.
- Come lentamente e intenta dar pequeños mordiscos hasta acostumbrarte a tu nuevo piercing. Consume comidas y bebidas frías te sentirás mejor y puede ayudarte a disminuir la inflamación.
- Bebe muchos líquidos, especialmente agua.
- Evita el sexo oral durante el período de cicatrización, aunque mantengas relaciones con una sola persona.
- Evita masticar chicle, tabaco, lápices, gafas de sol, ...durante el proceso de cicatrización. No compartas los platos, vasos, tazas o utensilios de comida. Deja de fumar, esto es importante durante el proceso de cicatrización. Si lo haces, intenta limpiar la zona posteriormente.
- No consumas grandes cantidades de cafeína y bebidas alcohólicas durante el primer tiempo de cicatrización (incluidas cerveza y vino): puede causarte hinchazón, puede hacer que sangre y causarte molestias.
- Evita consumir alimentos picantes, salados, ácidos o comidas y bebidas calientes durante algunos días.
- No juegues demasiado con el piercing durante el período de cicatrización e intenta evitar hablar en exceso o chocar el piercing contra tus dientes. Incluso después de estar cicatrizado, jugar excesivamente con el piercing puede dañarte los dientes o las encías.
- No uses Listerine u otros enjuagues bucales que contengan alcohol, pueden irritarte el área perforada y retrasar la cicatrización. No cambies de producto, elige uno y usa siempre el mismo.
-¿QUÉ ES NORMAL?
Despues de realizar una perforación podría presentarse sangrado, moretones e inflamaciones en la zona, sin embargo, no son señal de alguna complicación. Perforar la piel, significa separar el tejido, el cual puede reaccionar de diversas formas, variando entre cada persona. Para evitar lo anterior, es recomendable evitar el consumo de aspirinas, alcohol y cafeína.
Después de una nueva perforación puedes sentirte algo incómodo, ya que generalmente la zona presenta hinchazón por algunos días.
La secreción de líquidos con plasma de sangre y células muertas es normal. Generalmente es un líquido entre blanco y amarillo, que forma un tipo de costra alrededor de la joyería, no es pus, así que no te alarmes. Esta secreción es un indicador de que la perforación está sanando.
Aun cuando la perforación luzca sana por fuera, puede continuar la secreción, ahora con un líquido más sólido, lo cual es señal de que el tiempo de curación continúa, ello de manera interna, pues finalmente la piel del conducto debe regenerarse por completo.
En ocasiones las perforaciones parecen sanas y de pronto regresan a su estado inicial con irritaciones y molestias. Esto es normal.
La sensación de que el arete está muy apretado es normal, no esperes que la joyería se mueva de un lado hacia el otro, sobre todo en los primeros días.
-¿ESTÁ IRRITADA TU PERFORACIÓN?
Si la piel alrededor de la perforación se muestra roja o irritada, los fomentos de agua con sal de mar son muy recomendables, por lo menos una vez al día; pues además de aliviarla ayudan a acelerar el proceso de cicatrización.
Puedes disolver un cuarto de cucharadita en una taza de agua limpia y caliente; el agua destilada es la mejor opción. Si sientes que esta solución reseca la piel, puedes probar usando 1/8 de cucharadita de sal. No te excedas en la cantidad de sal, ya que podría resultar contraproducente.
Esta solución puedes aplicarla con una toalla desechable o con un hisopo, según la zona. Después de los fomentos, hay que limpiar nuevamente la perforación con agua y secar. Nunca gires el arete con la sal, ya que ésta sólo debe usarse de manera externa, no dentro de la “herida”.
Los fomentos de sal, al igual que los de té de manzanilla, ayudan a estimular la circulación de la sangre y el oxígeno, por lo que favorecen a la cicatrización. Es muy recomendable colocar los fomentos antes de las actividades diarias, esto para prevenir que durante el día las costritas que se forman alrededor de la pieza se metan en la perforación.
El tiempo de aplicación de los fomentos debe ser alrededor de quince minutos. Si colocas varios fomentos durante el día, entonces pueden ser sólo por un minuto sin que se pierda la efectividad.
-TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
* Cartílago de la oreja, de 6 a 7 meses.
* Lóbulo, de 4 a 6 semanas.
* Ceja, de 6 a 8 semanas.
* Fosas nasales, de 6 a 8 semanas.
* Ombligo, de 3 meses a 1 año o 1 año y medio (varia de persona a persona).
* Labios, de 2 a 3 semanas.
* Lengua, de 2 semanas a 3 semanas
* Genitales, de 8 a 12 semanas.
No seas impaciente y no te agobies, no te cambies el piercing hasta que esté totalmente cicatrizado, puesto que el cuerpo puede rechazar el nuevo piercing.
Cuidado cuando no tengas puesto el pendiente o joyería durante un tiempo ve a tu piercer y que te recomiende un material no metálico que puedes llevar para mantener abierto el piercing hasta que vuelvas a ponerte de nuevo el piercing, tipo teflón o similar.
Cada vez que te vayas a cambiar de piercing, es conveniente, aunque el pendiente esté esterilizado que lo limpies con gasa y alcohol/agua oxigenada (déjalo secar una vez lo hayas limpiado). Haz esto cada vez que cambies de piercing.
NO CAMBIES CON TUS AMIGOS TUS PIERCINGS, SINO HACÉIS UN BUEN PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. NO ES SUFICIENTE CON LIMPIAR UN PIERCING CON ALCOHOL SI TE LO VAS A CAMBIAR CON OTRA PERSONA. ASÍ QUE CONSIDERA TUS PIERCINGS INTRANSFERIBLES.
Si en cualquier momento observas que tu piercing comienza a supurar entonces vete inmediatamente a que te lo vea tu piercer o acude a tu médico para evitar problemas mayores. No te automediques, ni trates de curarlo tú por tus propios medios. No lo toques bajo ninguna razón, ni quites el pendiente sin que te lo digan.
Si realizas ejercicio, evita presionar la perforación. Cuando termines de ejercitarte, lava la zona para evitar que el sudor permanezca sobre la herida.
Si la perforación presenta pus no quites la joyería, ello ayuda a que este tenga salida, además si remueves el arete, los hoyos pueden cerrarse y el resultado podría ser un absceso.
Si te has decidido a dar el paso, recuerda siempre ir a un centro especializado, más vale pagar un poco más y estar con la seguridad que estamos en un sitio serio y sobre todo limpio. Fundamental que el encargado de hacerte el piercing lleve guantes, y utilice material esterilizado y desechable. También debes de estar al día en cuanto a vacunaciones, en concreto la del tétanos y hepatitis.

Otro dilema, donde hacerte el piercing. Debes evitar las zonas de riesgo de infección. Las zonas más propensas a infectarse son la cara, el ombligo, los labios, la lengua y los genitales. Si llevas un piercing en la lengua es muy poco recomendable comer alimentos sólidos, así como fumar y beber alcohol, así que ya sabéis, los que tenéis piercing en la lengua tendréis que dejar en casa los vicios o el piercing.
Es muy importante también conocer de que material está hecho el piercing. A ser posible de Titanio, Teflón o de Bio-Plast si es para el labio o la lengua, ya que son los que mejor cicatrizan y dificilmente te producirán reacciones alérgicas. Los de Titanio son un poco más caros, pero merece la pena ya que son más ligeros y poseen una curación más rapida. Evita aleaciones, el cobre, el niquel, la plata y los materiales bañados en oro.
-CUIDADOS POSTERIORES A LA PERFORACIÓN
Una vez se haya llevado a cabo la perforación, has de continuar con una limpieza estricta sobre el piercing hasta que se cicatrice.Esto varía dependiendo de cada persona y de la zona en la que te hayas puesto el piercing.
Es conveniente que el piercing sea limpiado una o dos veces al día, sobre todo durante el primer período de cicatrización. La frecuencia de limpieza del piercing dependerá de la sensibilidad de tu piel y del lugar donde te hayas puesto el piercing; sin embargo no es conveniente que lo limpies más a menudo porque puede hacer que se irrite y por ello se retrase el período de cicatrización.
Antes de limpiar el piercing has de lavarte las manos con jabón neutro antibacteriano y agua caliente, si lo prefieres puedes usar unos guantes de latex. Nunca toques la zona de la perforación de tu piercing con las manos sucias, ya que es una zona muy fácil de infectar. Evita que otras personas, amigos/as, novio/a lo toquen durante el período de cicatrización.
-INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA [PIERCING CORPORALES Y FACIALES]
Para tener una buena higiene en tu piercing sigue los pasos que te detallamos a continuación:
- Lávate las manos con agua y jabón neutro. Una vez tengas las manos limpias, prosigue con la limpieza de tu piercing.
- Moja la zona de alrededor del piercing con agua limpia con un bastoncillo limpío de los oídos. Esto hará que las costras que pueda haber se ablanden y sea más fácil eliminarlas. [Nunca arranque las costras con las uñas, ya que a través de las uñas es posible que puedas coger una infección.]
- Ahora lava tu piercing con agua y jabón neutro sin mover el piercing, puesto que las impurezas pueden hacer que el piercing se infecte. Áclara bien esta zona para evitar que quede espuma y se pueda infectar.
- Aplica en la zona perforada suero fisiológico, con bastoncillos (podrás comprar el suero en la farmacia). Ayudará a que el período de cicatrización sea más corto.
- Después de haberlo limpiado con suero, seca la zona con bastoncillos secos o gasas esterilizadas. No lo seques con papel o con la mano o con toallas, lo puedes infectar.
Éste proceso te llevará nada más que 5 minutos. No dejes de hacerlo, puesto que te evitarás muchos problemas como rechazos.
-QUE HAS DE EVITAR
- No tocar el piercing ni la zona perforada con las manos sucias: lávatelas o usa guantes desechables.
- No usar alcohol, agua oxigenada, betadine, productos para acelerar la cicatrización ... Estos productos son fuertes y pueden impedir la cicatrización
- No limpies demasiado tu piercing: limpiarlo más de dos veces al día no es bueno ya que puede retrasar la cicatrización e irritar tu piercing.
- No cambies continuamente de productos, elige uno y limpiate siempre con los mismos.
- Evitar contacto oral o contacto con cualquier otro fluido corporal en el piercing durante el proceso de cicatrización.
- No utilices tiritas, con esto evitas que circule el aire y el adhesivo puede irritarte la piel de alrededor.
- Evita ponerte ropa o complementos ajustados: pueden rozar tu piercing o incluso engancharse de él.
- No añadas colgantes a tu piercing, hasta que no se haya cicatrizado completamente.
- No te metas en piscinas, lagos, spa.
- Exponerse al sol, ya que los rayos ultravioletas no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen a la cicatrización.
1.- Navel
Evita ponerte ropa ceñida y que pueda rozar en esa zona durante el proceso de cicatrización; sigue los consejos que te hemos dado antes para tener una buena higiene en tu piercing y evitarás problemas de infección.
Has de tener mucho cuidado con esta zona, porque es una zona muy sensible y fácilmente de infectar al tocar con las manos esta zona y que te toque nadie, no muevas el piercing durante el período de cicatrización. Debes lavar la zona con mucho cuidado con jabón antiséptico. Si se forma costra la puedes eliminar con un bastoncillo húmedo.
Limpia la zona siempre que hayas hecho esfuerzos físicos para que evitar el contacto con el sudor. Evita los movimientos bruscos y utiliza ropa holgada que no te produzca ningún tipo de roce con el piercing. El tiempo de cicatrización depende mucho de la zona, pero para este tipo de piercings suele estar en torno a las 8 semanas.
2.- Orejas, faciales y superficiales
Evita los sprays para el pelo, lociones, cremas, maquillajes, tirones y demás golpes que pueda irritar tu piercing.
Ten cuidado con la almohada, mantenla limpia, cambiala con frecuencia.
Limpia el teléfono y evita el contacto con teléfonos públicos.
No expongas la zona al Sol ni utilices ningún tipo de perfume o maquillaje en la zona mientras esté en proceso de cicatrización. Este tiempo puede ir desde las 5 semanas si es en la oreja o en la nariz, hasta las 12 si se trata del cartílago de la oreja o el entrecejo.
3.- Pezón
Evita camisetas demasiado ajustadas que te puedan molestar por el roce.
Usa sujetadores cómodos, si puedes mejor que sean deportivos. Sobretodo durante el proceso de cicatrización, notarás menos molestias.
4.- Genitales
En estos casos los cuidados que debes llevar a cabo se multiplican. Debes lavar la zona 3 veces al día con jabón antiséptico pero con cuidado de que el jabón no entre ni en la uretra ni en la vagina, puesto que se irritarían.
La actividad sexual no está prohibida, pero ha de ser higiénica: es obvio decir que el preservativo se hace obligatorio aún con más motivo, sobre todo en periodo de cicatrización y que antes de mantener relaciones debes lavar la zona.
El sexo oral para estos casos también deberá esperar, 6 semanas al menos, que es el tiempo que tarda de media en cicatrizar.
5.- Orales
Para limpiar correctamente tu piercing oral, has de usar un enjuage bucal antibacteriano libre de alcoholes. Pregunta en tu estudio de piercing.
Enjuégate la boca durante 30-60 segundos con el enjuague después de cada comida. No debes enjuegarte más de 4-5 veces al día y hazlo en intervalos espaciados a lo largo del día. Si lo limpias con demasiada frecuencia, tu lengua comenzará a volverse de color blanco o amarillento. Continua limpiandote el piercing, pero reduce el número de veces que lo limpias al día.
Durante los primeros días es normal que el área perforada se inflame. Puedes reducir esta hinchazón aplicándote hielo limpio. La mayoría de estas inflamaciones duran entre unos 3 y 5 días, pudiendo sangrar durante algunos días.
No es inusual que algunas veces sientas molestias en esa zona. Quizás tu notes dolor, presión u otras sensaciones desagradables durante algunos días.
No te alarmes si ves que del piercing aparece una segregación amarillenta: esto es el plasma sanguíneo, es perfectamente normal. Todos los piercings durante el proceso de cicatrización lo segregan, lo que sucede es que dentro de la boca es diferente como nunca está seca no se pueden formar costras como en los bodypiercings. Esto te indica que el piercing está cicatrizando correctamente, no es pus.
Has de limpiar tu barbell con un cepillo de dientes suavemente, sobretodo cuando se te esté cicatrizando.
Si tienes una buena higiene bucal no será necesario que te quites el barbell para limpiarlo. Ten paciencia y mantén la limpieza durante el período de cicatrización incluso si el piercing te parece estar cicatrizado.
- Evita quitarte el piercing lo menos posible, ya que incluso cuando éste ya ha cicatrizado se puede cerrar en minutos, aun habiendolo tenido durante varios años. Esto varía para cada persona.
- Puedes tomar anti-inflamatorios como Ibuprofeno, para evitar las molestias y también te ayudará a disminuir la inflamación.
- Come lentamente e intenta dar pequeños mordiscos hasta acostumbrarte a tu nuevo piercing. Consume comidas y bebidas frías te sentirás mejor y puede ayudarte a disminuir la inflamación.
- Bebe muchos líquidos, especialmente agua.
- Evita el sexo oral durante el período de cicatrización, aunque mantengas relaciones con una sola persona.
- Evita masticar chicle, tabaco, lápices, gafas de sol, ...durante el proceso de cicatrización. No compartas los platos, vasos, tazas o utensilios de comida. Deja de fumar, esto es importante durante el proceso de cicatrización. Si lo haces, intenta limpiar la zona posteriormente.
- No consumas grandes cantidades de cafeína y bebidas alcohólicas durante el primer tiempo de cicatrización (incluidas cerveza y vino): puede causarte hinchazón, puede hacer que sangre y causarte molestias.
- Evita consumir alimentos picantes, salados, ácidos o comidas y bebidas calientes durante algunos días.
- No juegues demasiado con el piercing durante el período de cicatrización e intenta evitar hablar en exceso o chocar el piercing contra tus dientes. Incluso después de estar cicatrizado, jugar excesivamente con el piercing puede dañarte los dientes o las encías.
- No uses Listerine u otros enjuagues bucales que contengan alcohol, pueden irritarte el área perforada y retrasar la cicatrización. No cambies de producto, elige uno y usa siempre el mismo.
-¿QUÉ ES NORMAL?
Despues de realizar una perforación podría presentarse sangrado, moretones e inflamaciones en la zona, sin embargo, no son señal de alguna complicación. Perforar la piel, significa separar el tejido, el cual puede reaccionar de diversas formas, variando entre cada persona. Para evitar lo anterior, es recomendable evitar el consumo de aspirinas, alcohol y cafeína.
Después de una nueva perforación puedes sentirte algo incómodo, ya que generalmente la zona presenta hinchazón por algunos días.
La secreción de líquidos con plasma de sangre y células muertas es normal. Generalmente es un líquido entre blanco y amarillo, que forma un tipo de costra alrededor de la joyería, no es pus, así que no te alarmes. Esta secreción es un indicador de que la perforación está sanando.
Aun cuando la perforación luzca sana por fuera, puede continuar la secreción, ahora con un líquido más sólido, lo cual es señal de que el tiempo de curación continúa, ello de manera interna, pues finalmente la piel del conducto debe regenerarse por completo.
En ocasiones las perforaciones parecen sanas y de pronto regresan a su estado inicial con irritaciones y molestias. Esto es normal.
La sensación de que el arete está muy apretado es normal, no esperes que la joyería se mueva de un lado hacia el otro, sobre todo en los primeros días.
-¿ESTÁ IRRITADA TU PERFORACIÓN?
Si la piel alrededor de la perforación se muestra roja o irritada, los fomentos de agua con sal de mar son muy recomendables, por lo menos una vez al día; pues además de aliviarla ayudan a acelerar el proceso de cicatrización.
Puedes disolver un cuarto de cucharadita en una taza de agua limpia y caliente; el agua destilada es la mejor opción. Si sientes que esta solución reseca la piel, puedes probar usando 1/8 de cucharadita de sal. No te excedas en la cantidad de sal, ya que podría resultar contraproducente.
Esta solución puedes aplicarla con una toalla desechable o con un hisopo, según la zona. Después de los fomentos, hay que limpiar nuevamente la perforación con agua y secar. Nunca gires el arete con la sal, ya que ésta sólo debe usarse de manera externa, no dentro de la “herida”.
Los fomentos de sal, al igual que los de té de manzanilla, ayudan a estimular la circulación de la sangre y el oxígeno, por lo que favorecen a la cicatrización. Es muy recomendable colocar los fomentos antes de las actividades diarias, esto para prevenir que durante el día las costritas que se forman alrededor de la pieza se metan en la perforación.
El tiempo de aplicación de los fomentos debe ser alrededor de quince minutos. Si colocas varios fomentos durante el día, entonces pueden ser sólo por un minuto sin que se pierda la efectividad.
-TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
* Cartílago de la oreja, de 6 a 7 meses.
* Lóbulo, de 4 a 6 semanas.
* Ceja, de 6 a 8 semanas.
* Fosas nasales, de 6 a 8 semanas.
* Ombligo, de 3 meses a 1 año o 1 año y medio (varia de persona a persona).
* Labios, de 2 a 3 semanas.
* Lengua, de 2 semanas a 3 semanas
* Genitales, de 8 a 12 semanas.
No seas impaciente y no te agobies, no te cambies el piercing hasta que esté totalmente cicatrizado, puesto que el cuerpo puede rechazar el nuevo piercing.
Cuidado cuando no tengas puesto el pendiente o joyería durante un tiempo ve a tu piercer y que te recomiende un material no metálico que puedes llevar para mantener abierto el piercing hasta que vuelvas a ponerte de nuevo el piercing, tipo teflón o similar.
Cada vez que te vayas a cambiar de piercing, es conveniente, aunque el pendiente esté esterilizado que lo limpies con gasa y alcohol/agua oxigenada (déjalo secar una vez lo hayas limpiado). Haz esto cada vez que cambies de piercing.
NO CAMBIES CON TUS AMIGOS TUS PIERCINGS, SINO HACÉIS UN BUEN PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. NO ES SUFICIENTE CON LIMPIAR UN PIERCING CON ALCOHOL SI TE LO VAS A CAMBIAR CON OTRA PERSONA. ASÍ QUE CONSIDERA TUS PIERCINGS INTRANSFERIBLES.
Si en cualquier momento observas que tu piercing comienza a supurar entonces vete inmediatamente a que te lo vea tu piercer o acude a tu médico para evitar problemas mayores. No te automediques, ni trates de curarlo tú por tus propios medios. No lo toques bajo ninguna razón, ni quites el pendiente sin que te lo digan.
Si realizas ejercicio, evita presionar la perforación. Cuando termines de ejercitarte, lava la zona para evitar que el sudor permanezca sobre la herida.
Si la perforación presenta pus no quites la joyería, ello ayuda a que este tenga salida, además si remueves el arete, los hoyos pueden cerrarse y el resultado podría ser un absceso.

Última edición: